Dimensiones de la evaluación
La Evaluación del Desempeño en cargos directivos de DRE y UGEL se realiza a través de dos dimensiones:
1. Resultados de la gestión en el ejercicio del cargo
Esta dimensión permite contar con una mirada global acerca del desempeño del directivo evaluado respecto a la obtención de resultados en su gestión. Para ello, se han establecido criterios de evaluación específicos por cargo, ver aquí, orientados a medir el cumplimiento de metas en procesos considerados prioritarios para la provisión del servicio educativo en la jurisdicción de las Instancias de Gestión Educativa Descentralizada (IGED).
La calificación de estos criterios, se basa en la información recolectada desde los sistemas del Minedu y las metas establecidas producto de la coordinación realizada por la DIED con las áreas responsables de la medición.
A continuación, detallamos los criterios a evaluar:
- Criterio 1: Atención oportuna de casos de violencia escolar reportados en el Portal SíseVe
 - Criterio 2: Casos sobre presunta violencia sexual en contra de estudiantes reportados en el Portal SíseVe con medidas preventivas en el marco de la Ley N.° 29988 y registro adecuado en el SIMEX
 - Criterio 3: Emisión oportuna del acto resolutivo del Proceso Administrativo Disciplinario a denuncias por hostigamiento o violencia contra la libertad sexual en agravio de estudiantes
 - Criterio 4: Aseguramiento de la permanencia de los estudiantes matriculados en el nivel Secundaria de Educación Básica Regular
 - Criterio 5: Códigos modulares de servicios y programas educativos públicos de Educación Básica Regular cuyos estudiantes cuentan con niveles de logro de las competencias desarrolladas registrados en el SIAGIE
 - Criterio 6: Implementación de acciones en el marco de la estrategia Refuerzo Escolar en II. EE. públicas de Educación Básica Regular
 - Criterio 7: Distribución oportuna y pertinente de materiales educativos de la dotación 2025 a las II. EE. de Educación Básica
 - Criterio 8: Pago oportuno del estipendio de las promotoras educativas comunitarias (PEC) de PRONOEI públicos*
 - Criterio 9: Contratación oportuna y adecuada de docentes en plazas de II. EE. públicas de gestión directa de Educación Básica del Sector Educación para el inicio del año escolar
 - Criterio 10: Encargo de puesto oportuno y adecuado de plazas directivas de II. EE. públicas de gestión directa de Educación Básica del Sector Educación
 
*Este criterio no es considerado en la evaluación de los directivos de UGEL Operativas.
2. Competencias transversales en el ejercicio del cargo
Esta dimensión evalúa las competencias que el directivo despliega durante el cumplimiento de sus funciones. La evaluación de esta dimensión se realiza a partir de la valoración de comportamientos observables que el directivo pone en práctica en el desempeño del cargo en el que ha sido designado.
En el siguiente gráfico, detallamos las competencias a valorar:
A continuación, se detallan los instrumentos que recogen información para valorar los desempeños de cada competencia:
Guía de entrevista basada en evidencia
Este instrumento consiste en la aplicación de una entrevista semiestructurada al directivo evaluado respecto a cómo conduce al personal a su cargo hacia la consecución de los objetivos estratégicos institucionales. Durante la aplicación de este instrumento, el directivo responde a las preguntas del Comité de Evaluación respecto a la planificación, seguimiento y evaluación de la implementación de una o más acciones estratégicas vinculadas con cuatro procesos críticos; y presentar la documentación que respalde sus respuestas.
Con este instrumento, el Comité de Evaluación recoge información para evaluar los tres desempeños de la competencia Orientación a resultados. Más información aquí.
Encuesta al personal que lidera el directivo
Este instrumento consiste en aplicar una encuesta anónima al personal liderado por el directivo evaluado. La aplicación de este instrumento se realiza de manera presencial, solo ante situaciones debidamente justificadas, la aplicación se puede realizar de manera remota (es decir, mediante videollamada o llamada telefónica) o mixta. Para organizar la aplicación del instrumento, el Comité de Evaluación solicita al área responsable de recursos humanos de la IGED, o la que haga sus veces, la relación actualizada del personal que labora en ella, según el cargo del directivo evaluado.
Con este instrumento, el Comité de Evaluación recaba información para valorar dos desempeños de la competencia Liderazgo en el cargo. Más información aquí.
Guía de observación de la conducción de equipos de trabajo
Este instrumento consiste en observar al directivo evaluado en dos actividades en las que conduce a su equipo de trabajo en la organización, planificación, implementación o evaluación de actividades relacionadas con la provisión del servicio educativo en la jurisdicción, tales como la dotación de materiales educativos, el acondicionamiento de los locales educativos, la contratación docente, el aseguramiento de la matrícula de los estudiantes, el fortalecimiento de competencias docentes o directivas, el bienestar escolar, entre otras.
Con este instrumento, el Comité de Evaluación recoge información para valorar uno de los desempeños de la competencia Liderazgo en el cargo. Más información aquí.
Lista de verificación de la integridad en el ejercicio del cargo
Este instrumento consiste en la verificación del cumplimiento por parte del directivo evaluado de aspectos vinculados con el actuar íntegro en su cargo en la IGED. El Comité de Evaluación determina qué fuentes de información consultará para recabar la evidencia que le permita valorar si el directivo cumple o no con lo exigido en el desempeño.
Con este instrumento, el Comité de Evaluación recoge información para valorar uno de los desempeños de la competencia Compromiso con el servicio público. Más información aquí.
Encuesta a los usuarios
Este instrumento consiste en aplicar una encuesta anónima a un grupo de usuarios que pueden brindar información sobre la atención recibida por parte del personal de la IGED. Los usuarios que sean considerados en la aplicación de esta encuesta deben haber sido atendidos en los últimos doce meses sobre aspectos vinculados a la prestación del servicio educativo en sus instituciones educativas o programas educativos.
Con este instrumento, el Comité de Evaluación recoge información para valorar uno de los desempeños de la competencia Compromiso con el servicio público. Más información aquí.
