Dimensiones y subdimensiones

El modelo de evaluación del desempeño en cargos directivos de IE de Educación Básica, se realiza a partir de las siguientes tres dimensiones:
dimensiones-15

Para valorar estas dimensiones, se han planteado once subdimensiones que valoran lo siguiente:

  • S1 Planificación curricular: se valoran las acciones que el directivo lidera a fin de que los docentes cuenten con sus documentos de planificación curricular, los cuales son elaborados con el apoyo pedagógico ofrecido por la institución educativa. Se evalúa también que el directivo sea capaz de brindar a sus docentes la asesoría pedagógica que requieren.
  • S2 Monitoreo de la práctica pedagógica en el aula: se valoran las acciones que el directivo lidera para conocer la práctica pedagógica del docente en el aula, mediante la programación y realización del monitoreo del trabajo docente en el aula, así como el tratamiento de la información recolectada a partir de la observación.
  • S3 Fortalecimiento de las competencias docentes: se valoran las acciones que el directivo lidera para la mejora de las competencias pedagógicas de los docentes, como promover su participación en acciones formativas, gestionar espacios de fortalecimiento y brindarles retroalimentación sobre su práctica en el aula.
  • S4 Seguimiento al progreso de los aprendizajes: se valoran las acciones que el directivo lidera para promover el seguimiento a los aprendizajes de los estudiantes, como la evaluación diagnóstica del desarrollo de las competencias, la comunicación oportuna de su progreso, la sistematización de los resultados de los aprendizajes de los estudiantes, la generación de espacios para la reflexión y el análisis de estos, así como la implementación de estrategias de mejora.
  • S5 Participación de la comunidad educativa para el bienestar escolar: se valoran las acciones que el directivo realiza para promover la participación de los diferentes miembros de la comunidad educativa en actividades relacionadas con el aprendizaje o el bienestar de los estudiantes.
  • S6 Relaciones interpersonales en la institución educativa: se valoran las acciones que el directivo lidera a fin de promover las buenas relaciones interpersonales al interior de la institución educativa, así como preservarlas o mejorarlas.
  • S7 Gestión de la convivencia escolar: se valoran las acciones que el directivo realiza para mantener una buena convivencia escolar en la institución educativa, a través de la elaboración participativa de las normas de convivencia con su respectiva difusión, así como la prevención, identificación, registro y atención oportuna de situaciones de violencia escolar.
  • S8 Seguridad y salubridad: se valoran las acciones que el directivo realiza para garantizar que la institución educativa sea un espacio seguro y saludable para los estudiantes, lo que incluye el mantener los espacios libres de riesgo, garantizar el desplazamiento seguro de los estudiantes, organizar al personal para actuar ante situaciones de emergencias o desastres, o que afecten la seguridad de los estudiantes, y acondicionar la institución educativa para la evacuación ante emergencias o desastres.
  • S9 Gestión de los recursos educativos: se valoran las acciones que el directivo realiza para gestionar que los materiales educativos enviados por el Minedu sean puestos a disposición de todos los estudiantes, así como para promover el uso de los recursos educativos existentes en la institución educativa (material educativo enviado por el Minedu, y espacios y tecnología que tienen finalidad pedagógica) y contar con un estado situacional de estos.
  • S10 Matrícula y preservación del derecho a la educación: se valoran las acciones que el directivo realiza para preservar el derecho de los estudiantes a la educación, como garantizar su matrícula y permanencia en la institución educativa sin condicionamientos, brindar el servicio educativo y dar seguimiento al cumplimiento de los horarios de trabajo de docentes y directivos.
  • S11 Gestión transparente de los recursos financieros: se valora que el directivo, de acuerdo con la normatividad vigente, realice una gestión transparente de los recursos financieros de la institución educativa, sean estos generados por ella o asignados por el sistema educativo, demostrando integridad al administrarlos y al rendir cuentas.